Entrega de Títulos de Formalización Territorial a Comunidades Indígenas en Caquetá

Un hito por los derechos territoriales

Equipo de Kadaster, Conexión y Tropenbos con representantes de la comunidad Coreguaje y Makaguaje, el subdirector de la Agencia Nacional de Tierras, Olinto Rubiel Mazabuel, y la embajadora de Países Bajos, Reina Bujis.

El pasado martes 22 de julio acompañamos la entrega oficial de títulos de ampliación y constitución de siete resguardos indígenas en el departamento de Caquetá, entre ellos La Teófila y Nueva Betania.

Esta entrega, liderada por la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras, marca un hito para el proyecto LAND-at-scale, que incidió en el 20 % de los procesos de titulación, cerca de 26.000 hectáreas. La embajadora del Reino de los Países Bajos, Reina Bujis, entregó personalmente los títulos, destacando el compromiso internacional con la gobernanza territorial.

Durante la jornada, realizamos un conversatorio con la comunidad de La Teófila, donde se presentaron los resultados del proyecto en temas como: seguridad en la tenencia de la tierra, empoderamiento económico y conservación ambiental. Este espacio contó con la participación de la ANT, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Alcaldía de Solano, la Gobernación de Caquetá, ONU, ACT y otras entidades aliadas.

Conversatorio sobre los resultados de LAND-at-scale

Desde 2021, las organizaciones de Conexión ICCO, Tropenbos Colombia y Kadaster trabajaron de la mano con las comunidades indígenas Coreguaje y Makaguaje, desde diferentes frentes con el objetivo de ver el territorio como el escenario transversal de la vida. El enfoque de cada organización fue el siguiente:

 

🌎 Kadaster- Tierra:

El enfoque se centró en apoyar técnicamente la delimitación del territorio y la solicitud de ampliación del resguardo La Teófila, así como en la consolidación del nuevo resguardo Nueva Betania, como estrategia para mitigar la deforestación.

Tras varias capacitaciones, las comunidades recolectaron datos de cerca de 200 puntos topográficos, permitiendo identificar límites, zonas culturales y áreas estratégicas. A finales de 2023, las solicitudes fueron formalizadas y aceptadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), estableciendo un compromiso institucional que fortaleció la colaboración entre comunidad, Kadaster y ANT. 

Gracias a este trabajo se logró consolidar Nueva Betania, el primer resguardo indigena de la comunidad Makaguaje en todo el país.

 

💰Socioeconómico – Conexión Colombia

Se identificaron tres productos con potencial comercial: aceite de milpes, artesanías y plántulas forestales. Se mejoraron las plantas de procesamiento, se entregaron equipos y se brindó capacitación técnica. Además, se fortalecieron las capacidades en costos, precios y comercialización, y las comunidades participaron en ferias para abrir nuevos mercados.

 

🌱 Ambiental – Tropenbos Colombia

Junto a los gobiernos propios, se definieron acuerdos de uso sostenible de la palma de milpes y estrategias de sostenibilidad ambiental. Se implementaron viveros, un jardín botánico y se promovió la restauración participativa. También se apoyaron iniciativas para la revitalización de la lengua Makaguaje, hoy en peligro de extinción.

Este logro refleja el poder del trabajo colaborativo entre la comunidad, organizaciones, colaboración internacional y la institucionalidad, para avanzar en la justicia territorial y el reconocimiento de los pueblos indígenas.

Agradecemos a todas las personas que hicieron esto realidad.

Next
Next

Building Territorial Governance from the Ground Up: Participatory Data Collection in Colombia